Twitter para Novatas
¿ Que é Twitter?
Poderíamos decir que é un programa que se usa como o teléfono portatil excribindo textos, pero cunha lonxitude máxima de 140 caracteres e vía Web e que poden ser leidos por calqueira que teña acceso a tua páxina.
¿Para que se usa Twitter?
![]() |
Convocando Asamblea por Twitter |
Twitter sustitue con ventaxa os sistemas clásicos de telefonía mediante SMS e tamén os envios masivos de comunicación. Permitenos recibir comentarios en tempo real, así como tamén editalos.
As mensaxes de Twitter (excepto as mensaxes privadas) poden ser vistas por calqueira persoa na Internet.
![]() |
Enlace a un documento con Twitter |
Mensaxes de Texto.
Como unha aplicación social que é, Twitter nos permite enviar mensaxes públicos ou privados as persoas que nos siguen.Eles recibirán nos seus terminais as mensaxes que ti escribas (que aparezan alí non implica que vaian a ser leidos), e ti verás no teu dispositivo as mensaxes que escriban ou envien as persoas as que sigues.
![]() |
Enviando fotos por Twitter |
Fotos
Twitter permite o envio de fotos vía PC ou dispositivo móbil. Non hai mais que clickar no icono da foto para que acompañe o teu texto en forma de enlace.
¿Para que sirven as etiquetas? (Hashtag)
As etiquetas (#) sirven para relacionar unha verba con un tema determiñado, e axudan a que o buscador axilice as tarefas de busca. #21O, #restaurantes Padrón, #haiquebotalos, #25S ...
Colocando este símbolo a beira da verba ou tema, calqueira usuario pode atopar a información relacionada con ela.
¿Qué é un Retweet ? (RT)
A dsitribución dos materiais interesantes para algun usuario, que desexa compartir determiñada información que recibiu a traverso do programa é o autentico motor de Twitter. Con un único toque de botón, a foto, texto ou enlace aparecerá de inmediato nos dispositivos dos teus seguidores.
Normas de uso do Twitter:
.- Non fagas público todo o que che veña ó miolo. Discrimina que mensaxes poden ser compartidos e cales deben ser enviados por privado.
.-Xenera contido de interés. Fai que os outros usuarios se interesen polas tuas publicacións.
![]() |
Dando unha opinión en Twitter |
.-Recoñece sempre as fontes de información.
.-Non escribas todo o texto en maiusculas. PARECE QUE SE BERRARA.
.-Non reprendas publicamente ós demais.
.-Non te enzarces en debates estériles. O fundamentalismo non é unha boa arma para atacar ó fundamentalismo.
.- Rspeta a libertade de expresion do resto. Cada quen ten dereito a discrepar ou ter seus propios gustos.
![]() |
Emborrallando a cronoloxía de Twitter |
.- Non aplaudas comentarios racistas, xenófobos nin as faltas de respeto.
.- Non extendas falsos rumores nin republiques info da cal non estás certa ou non provén de fontes fiables. Se difundes unha menxaxe falsa por erro, disculpate. Mentir a sabendas -ainda que sexa sobre os adversarios- degrada a calidade dos debates e nosa categoría persoal.
Algúns perfís interesantes para seguir:
Algúns perfís interesantes para seguir:
@AGE_Salnes, @AGEdeTeo, @AlternativaGZ, @Anova_Corunha, @ANOVA_irmandade, @Anovameanho, @AnovaOurense, @Anova_Ribadumia, @anova_salnes, @AnovaVigo, @EncontroIrmandi, @fpgpontevedra, @galizacig, @irmandinhosou, @moc_irmandinha, @xmBEIRAS
Ferramentas para Twitter:
Para atopar o ID dun usuario de Twitter.
Outros temas arredor das redes Sociais:
Social Media Marketing: Twitter by Manuel Freiria Figueiras is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.
En Borrador:
http://davidcantone.com/marketing-viral-twitter/: PAGAR CON UN TWEET
http://davidcantone.com/conseguir-retweets/
http://www.socialblabla.com/30-herramientas-imprescindibles-para-facebook-y-twitter.html
16. Selective Tweets: Pon el hashtag #fb en tus twitts y aparecerán en tu muro de Facebook.
17. Tweelow: Directorio para encontrar potenciales seguidores clasificados por países e intereses sectoriales.
18. Hootsuite: Planifica tus twitts, sincronizar diversas plataformas sociales y gestionar múltiples cuentas.
19. Trackur: Vigilancia y alertas para seguir tu reputación social por palabras clave o temáticas.
20. Tweetbeep: Recibe alertas cuando alguien dice algo de ti o de tu marca en Twitter.
21. Xefer: Bonita infografía automática que muestra tus índices de popularidad: twitts, retwitts, followers.
22. TwitterCounter: Para hacer proyeccciones futuras de popularidad en base a tu evolución histórica de followers.
23. TwitterGrader: Calcula la relevancia y popularidad de tu perfil en Twitter en el ranking.
24. Twitvite: Monta un evento vía Twitter: mapa dirección, confirmación asistentes, invitaciones.
25. TwitterFeed: Alimenta tus twitts automáticamente desde otras fuentes externas blogs, noticias, web…
26. Tweetattacks: Consigue cientos de followers segmentados en pocos días con una herramienta de escritorio.
27. Tweetreach: Conoce el alcance de tus Twitts y quien ha hecho ReTwitt.
28. VisibleTweets: Ideal para presentaciones de eventos y live twitting, dinámica presentación de tus twitts.
29. Topsy: Buscador de usuarios de Twitter muy rápido y completo.
30. Twtpoll: Crea encuentas y fideliza a tus seguidores.
14. YourCalendar: Personaliza un calendario con tus fotos personales y lo puedes llegar a vender a tus amigos.
15. Contact Tap: Geolocalización, muestra los datos de contacto de tu dirección para que te encuentren en un mapa.
En la red social del microblogging, se pueden diseñar diversas estrategias para impulsar negocios, una de ellas es crear concursos
, a continuación te mostramos algunas herramientas que te pueden ayudar en esta misión.
Twitter Draw
Si la intención es diseñar un concurso en el que se invita a los usuarios a retweetear un mensaje determinado, este servicio puede ser de gran ayuda para seleccionar al ganador.
Esta herramienta selecciona entre los seguidores que hayan hecho mayor número de retweets en una publicación, utilizado con más frecuencia un hashtag determinado o entre todos los seguidores de un perfil en concreto, de forma automática y aleatoria, al que se ha hecho acreedor a un premio.
Utilizar este servicio es sencillo. Basta con ingresar a la web del mismo e ingresar los datos que se solicitan para realizar el sorteo, sin la necesidad de autorizar el acceso de ninguna aplicación a la información de la cuenta en la red social.
Twittrand
Funciona de forma similar a la herramienta anterior, con la diferencia que en lugar de sólo elegir un ganador permite seleccionar a varios seguidores de un perfil en Twitter.
Para hacer uso de este servicio, si es necesario permitir el acceso a la información del perfil en la red social.
Itweet2win
Diseñar concursos con base en formularios o encuestas, es una tarea sencilla utilizando esta herramienta. La aplicación permite, utilizando la API propia de Twitter, vincular la promoción con un perfil de usuario determinado, enviar la misma a los seguidores seleccionados y gestionar el nivel de interacción de los participantes, entre otras cosas.
Tweetswin
Es un servicio freemium para crear, administrar, gestionar y dar difusión a los sorteos en Twitter clasificados por categorías.
Twitthis
Con esta herramienta es posible dar difusión a todas las promociones que estén en vigor dentro de, haciéndolas del conocimiento de una mayor cantidad de usuarios e invitándolos a participar en los concursos que se ofrecen.
Onekontest
A través de este servicio, se pueden gestionar diversos tipos de concursos que se lleven a cabo dentro de la red social de microblogging, teniendo una base de datos interesantes sobre el número de participantes, los posibles ganadores, el impacto que la promoción está teniendo entre los seguidores, entre otras cosas.
Buscador Semantico para Twitter:
As listas en Twitter (segmentando contidos)
Twitter es una red social con la que podemos tener acceso a gran cantidad de información, ya sean enlaces de interés vinculados a nuestra actividad diaria, contenidos relacionados con nuestras aficiones, noticias de actualidad o, simplemente, información relativa a lo que hacen nuestros amigos. En resumidas cuentas, nuestro timeline puede convertirse en un maremágnum de tweets de lo más variado que, lógicamente, solemos revisar en busca de cosas que consideremos de nuestro interés. Con la idea de segmentar mejor la información y localizar, entre tanta variedad, los contenidos relevantes, hace ya tiempo que Twitter puso a la disposición de los usuarios las listas; un recurso que, bien utilizado, puede ayudarnos mucho a procesar toda la información del timeline y evitar eso que llamaninfoxicación, es decir, la sobrecarga de información.
Las listas son un recurso que Twitter desplegó hace casi tres años con la idea de facilitar a los usuarios la revisión de su timeline y que, por tanto, podemos utilizar para segmentar la información que recibimos y, así, poder revisar aspectos concretos sin necesidad de recorrer todo nuestro timeline y leernos todo lo que tenemos pendiente.
Decir que una lista es, por tanto, una “colección” de perfiles que seguimos que se agrupan bajo el paraguas de un aspecto o temática común, realmente, no es decir nada nuevo (sobre todo porque el recurso lleva disponible bastante tiempo). Sin embargo, teniendo en cuenta que hay 500 millones de usuarios en esta red social, no está de más organizar las cuentas que seguimos para poder realizar lecturas temáticas según nos apetezca o en base al entorno o lugar en el que nos movemos, consiguiendo aumentar nuestra productividad y evitando emplear más tiempo del necesario en procesar la información pendiente.
¿Y por qué es importante usar las listas? Quizás al principio pueda parecer algo tedioso de organizar, al igual que puede parecer hacer lo propio en Facebook, pero este tipo de tareas debemos verlas como una inversión que nos ayudará a ser mucho más productivos y ágiles a la hora de revisar lo importante puesto que, entre otras cosas, nos ofrecen:
- La posibilidad de ordenar de manera temática una selección de los perfiles que seguimos y obtener así un resumen de publicaciones que consideramos de calidad, es decir, perfiles de los que solemos leer la mayoría de cosas que publican y que, por tanto, no nos queremos perder.
- La capacidad de organizar la información de actualidad y seguir, de una manera muy cómoda, las publicaciones que generan una selección de asistentes a un evento o un grupo de usuarios cuyas opiniones consideramos de gran valor (por ejemplo durante la retransmisión de un evento en vivo).
- Libertad total para agregar en las listas perfiles que no tenemos por qué seguir, es decir, podemos consumir información de perfiles que no seguimos y, por tanto, no “emborronan” nuestro timeline. Dicho de otra forma, es un recurso muy útil para crear una “cuarentena” de perfiles y valorar si seguirlos o no tras observar su actividad.
- Realización de revisiones temáticas, es decir, según sea el momento del día (o lo que andemos buscando), podemos revisar las listas y obtener información filtrada y focalizada en temáticas concretas.
Una vez vistas las posibilidades que tienen las listas, la siguiente pregunta que, seguramente, resuene en nuestra cabeza es qué tipo de listas hacemos y sobre qué temáticas. En este caso, la respuesta no es nada simple y, por tanto, tenemos total libertad para definir las listas que queramos confeccionar (hasta un máximo de 20) pero, bajo mi punto de vista, podríamos plantearnos las siguientes:
- Listas vinculadas a relaciones personales o profesionales: compañeros de trabajo, contactos profesionales, familia o amigos
- Eventos: congresos (agregando a los ponentes o asistentes), campañas electorales (agregando perfiles de políticos), citas deportivas (comentaristas, deportistas, etc)
- Aficiones: música, cine, restaurantes, etc
- Actualidad: prensa, blogs, líderes de opinión, periodistas, radio, TV, etc
- Recomendaciones de perfiles
- Listas temáticas: tecnología, software, aplicaciones, etc
Otro detalle importante a tener en cuenta es la visibilidad de las listas puesto que éstas pueden ser públicas (visibles en nuestro perfil) y privadas (solamente para nuestro uso). La asignación de una propiedad u otra, lógicamente, dependerá de la temática de la lista y los integrantes de ésta, puesto que una agrupación “mal entendida” podría ocasionarnos algún que otro dolor de cabeza porque alguien se sienta ofendido.
Bajo mi punto de vista, las lista vinculadas a relaciones personales o profesionales deberían ser privadas y las vinculadas a información pública (eventos, noticias, etc) o a listas de perfiles que recomendemos sí que podrían ser públicas (y un interesante vehículo con el que estrechar relaciones con otros usuarios porque éstos se vean reflejados en alguna de nuestras listas a recomendar).
Hacer una lista solamente requiere unos minutos y, realmente, su efecto es algo que notaremos porque nos ahorrarán tiempo y, además, nos ayudarán a disfrutar aún más de la experiencia en Twitter.
22 Razóns polas que unha empresa debe estar en twitter
http://www.ciudadano2cero.com/quien-seguir-en-twitter/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+c2cero+%28Ciudadano+2.0%29&goback=.gde_1169097_member_114496221
Protexendo a nosa Conta de Twitter:
Amén das consideracións habituais de seguridade a seguir en calqueira máquina coa que naveguemos, en Twitter podemso forzar a navegación encriptada si e posible habilitando dita opción no noso menú persoal, especialmente si empregamos a navegación en zoas WiFi públicas.
x
Ferramentas para mellorar o Marketing en Twitter
ResponderEliminartrung tâm tư vấn du học canada vnsava
công ty tư vấn du học canada vnsava
trung tâm tư vấn du học canada vnsava uy tín
công ty tư vấn du học canada vnsava uy tín
trung tâm tư vấn du học canada vnsava tại tphcm
công ty tư vấn du học canada vnsava tại tphcm
điều kiện du học canada vnsava
chi phí du học canada vnsava
#vnsava
@vnsava